miércoles, junio 08, 2011

“3.2.2 IMPLICACIONES DEL MANEJO Y LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN: RESPONSABILIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN QUE SE DIFUNDE, COMPROMISO CON LA AUDIENCIA A LA QUE SE DIRIGE”
 
Los medios de comunicación  juegan un papel definitivo en el progreso y desarrollo de la sociedad hacia nuevas formas de organización, ya que la difusión de la información tiene implicaciones en la educación, los modos de pensamiento, la cultura y los estilos de vida; por eso es de vital importancia la intervención del Estado en los distintos medios que llegan al sujeto pasivo de la información, para garantizar no sólo el ejercicio idóneo de la profesión del comunicador, sino también la difusión de la investigación, la imparcialidad y veracidad de lo que se transmite.

Los medios de comunicación implican una relación entre dos partes que son el emisor, que externa y comunica la información y el receptor, que la recibe. Anteriormente se tenía la idea de que el emisor constituía la parte activa, y el receptor la parte pasiva, hoy en día se considera que ambas partes son activas, pues el receptor evalúa lo que recibe.
Ya que en este sentido la responsabilidad a cerca de la información que se difunde no solo descansa en el emisor y si el receptor es crítico obliga al emisor a brindar calidad en su información.
Mientras la sociedad no le exija a los medios de comunicación elevar su calidad y al mismo tiempo brindar información objetiva, estos continuaran transmitiendo lo que prefiera. Esto significa que la responsabilidad de difundir la información basada en fuentes legitimas y probadas. La sociedad a parte civil tiene la obligación de exigir esa calidad.
El artículo 42º de la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, dispone la obligación por parte de los titulares de los servicios de radio y televisión de incluir una advertencia previa, escrita y verbal. Este artículo es desarrollado en el  artículo 103º del Reglamento de la Ley 28278, donde establece la responsabilidad de los titulares de los servicios de radiodifusión de vigilar el contenido de la programación difundida a fin de evitar afectar los valores inherentes de la familia, propiciándose la autorregulación. Para el cumplimiento de los puntos planteados se dispone la implementación de políticas para informar sobre advertencias en el contenido a ser emitido. Asimismo, el artículo señala que los titulares de los servicios de radio y televisión deben incorporar una clasificación horaria en sus franjas horarias y que además estas deben estar acordes al horario de protección familiar que va de la 06:00 a 22:00 horas.
Fuente: Rodríguez Ana Lilian, Jiménez Juan Manuel, Klein Ivoone, "Formación Cívica Y Ética II", 1° Edición, Editorial SM de Ediciones, México, 2008





ANEXO 4

ACTIVIDAD - Contesta el siguiente cuestionario:


1.    ¿Cuál es tu conocimiento respecto al derecho a la libre información?
Tener un derecho a la información es bueno, siempre y cuando sea una información que nos ayude en nuestra educación

2.    ¿Qué sabes respecto al derecho a la libre expresión?
Nadie puede opinar por otra persona, todos tienen el derecho a opinar

3.    ¿Qué sabes respecto a que debe existir a la pluralidad de opiniones en los medios de comunicación?
Si debe de existir para informarnos

4.    Menciona algunas acciones o mensajes del manejo responsable de la información que se transmite por los medios
Las noticias son un ejemplo de ello porque nos dice que pasa en el mundo.


ALUMNA: Alondra Morales Ruíz.
3.2.3 COMPROMISO CON LA AUDIENCIA Y RESPETO A OPINIONES DIFERENTES
En nuestra sociedad se manifiesta cada vez mas la pluralidad de valores creencias y opiniones para ello es necesario valorar detenidamente las implicaciones del manejo y la difusión de esa información.
Los encargados de difundir información en cualquier ámbito deben asegurarse de que sus mensajes sean claros y al mismo tiempo respetuosa de la diversidad.
En el año 2001 la UNESCO formula la declaración universal cultural en la que se establece un patrimonio  común de la humanidad. la libertad de expresión el pluralismo de los medios de comunicación, el multilingüismo, la igualdad de acceso a las expresiones artísticas el saber científico y tecnológico, la posibilidad de las culturas, los medios de expresión y defunción son los garantes de la diversidad cultural.
Los medios, en un régimen de libertades, son los entes que procuran brindar una perspectiva más justa del acontecer diario. Ellos intentan que los diferentes puntos de vista que se presentan sea la representación más fiel de la realidad y de esta manera, instituir al ciudadano de forma integral.
Los medios de comunicación permiten a las personas estar informados, satisfaciéndoles su derecho. En cuanto a esa información o noticia, actúan en dos planos: uno general, donde deben emitir información veraz, oportuna e imparcial, donde se evita la difusión de la noticia falsa, o manipulada con medias verdades; uno de la desinformación que niega la oportunidad de conocer la realidad de la noticia; o de la conjetura o información parcializada para lograr un fin específico contra algo o alguien.
La libertad de pensamiento manifestada de palabra o por escrito o por medio de la imprenta o por otros medios de publicidad, pero quedan sujetas a pena conforme lo determine la ley, las expresiones que constituyen injuria, calumnia, difamación, ultraje o instigación a delinquir. No es permitido el anonimato, ni se permite ninguna propaganda de guerra ni encaminada a subvertir el orden político y social. Se consideran contrarias a la independencia, a la forma política y a la paz social de la nación las doctrinas comunistas y anarquistas; y los que las proclamen, propaguen o practiquen serán considerados como traidores a la patria y castigados conforme a las leyes.
Fuente: Rodríguez Ana Lilian, Jiménez Juan Manuel, Klein Ivoone, "Formación Cívica Y Ética II", 1° Edición, Editorial SM de Ediciones, México, 2008

ANEXO 5

ACTIVIDAD - Contesta el siguiente cuestionario:
1.    ¿Cuál es tu conocimiento respecto al derecho de la libre información?
Se encuentra en el artículo 6° de nuestra constitución, es una garantía individual en la que todos tenemos derecho de obtener, por el simple hecho de ser mexicano.

2.    ¿Qué sabes respecto al derecho de la libre expresión?
Todos podemos opinar: dar a conocer nuestra opinión pero con responsabilidad y respeto.

3.    ¿Qué sabes respecto a que debe existir la pluralidad de opiniones de los medios de comunicación?
Que todos tenemos diferentes opiniones, y es importante escucharlas para poder tomar mejores decisiones.

4.    ¿Menciona  algunas acciones o mensajes del manejo responsable de la información que se transmite por los medios?
      Para dar a conocer cualquier información debemos basarnos o tener un buen fundamento.



ALUMNA: Jocelyn Hernández González.
PROYECTO III
LOS ADOLESCENTES Y EL USO   EXCESIVO DE LA TELEVISION











"ENCUESTA APLICADA"


"RESPUESTAS DE LOS ADOLESCENTES"






"RESPUESTAS DE LOS PADRES DE FAMILIA"











“2011, Año del Caudillo Vicente Guerrero”

Secretaria De Educación Pública
Servicios Educativos Integrados Al Estado De México
Departamento De Educación Secundaria Técnica En El Valle De Toluca
Sector Escolar No. III           Supervisión Escolar No. VII
C.C.T. 15 DST 0012P
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 12
“Federico Arriaga Rangel”

San Felipe del Progreso, México

 
"NUNCA DEJES DE SOÑAR, POR MAS OSCURA QUE SE VEA LA NOCHE, TEN LA SEGURIDAD DE QUE VA A SALIR EL SOL"


Nuestro Más Sincero Agradecimiento:

A nuestros profesores, por enseñarnos que todo debe seguir un proceso y que para lograr cualquier objetivo, es esencial caminar paso por paso, sin que falte ni un solo detalle. Gracias por su apoyo, paciencia y compresion, pero sobretodo, gracias por soportar nuestra actitud y rebeldia durante estos tres últimos años. También por  sabernos dirigir, orientar y apoyar cuando era necesario y por saber cuando era el momento exacto para poder despejar nuestras dudas.
Gracias por la educación que nos brindaron: la académica, la moral y las lecciones de vida que pocas veces supimos ver y valorar pero que de alguna manera nos haran personas fuertes en el futuro.

Nuevamente, gracias por su apoyo y por todo lo aprendido. Nunca los olvidaremos.


A nuestros compañeros, por la solidaridad brindada en momentos difíciles y por disfrutar juntos de los momentos únicos y gratificantes para todos que tal vez no vuelvan a repetirse en nuestras vidas.
Gracias también por ser parte de nuestra vida, gracias por preocuparse por los problemas de los demas y por buscar siempre una solucion.

Gracias por ser siempre los mejores en casi todos los aspectos (lo acepte quien lo acepte); es el momento en el que todos (o por lo menos la mayoria) estamos convencidos de que el ♦"E"♦, fue el mejor grupo en el que pudimos haber estado, por todas las cosas tan increibles que hemos compartido.

A nuestros amigos, por enseñarnos el valor de la amistad en todo momento y por regalarnos parte de su tiempo para escuchar nuestros problemas y disfrutar con nosotros de nuestras victorias.

Es en la secundaria donde se encuentra a los mejores amigos, y esos amigos son difíciles de borrar de nuestro corazón.

Fue un placer compartir con ustedes estos tres años de secundaria, llenos de aprendizajes que nuestra experiencia sabrá valorar cuando sea el momento.

 
Ojalá que solo cambien los aspectos que crean que los harán mejores personas en el futuro.

Pendare Nick, Goftare Nick, Kerdare Nick!!
¡¡MUCHAS GRACIAS!!

"GENERACIÓN 2008-2011"
♦♦3° "E"

¡¡Felicidades!!